Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes a nivel económico y personal. Si estás pensando en adquirir una propiedad en 2025, ya sea para vivir o como inversión, hay un concepto que necesitas comprender a fondo: el valor de tasación. Este dato, a menudo ignorado hasta las fases finales del proceso, puede condicionar desde el importe de la hipoteca hasta tu capacidad real para cerrar la operación.

Qué es el valor de tasación
El valor de tasación es la estimación oficial del valor de un inmueble, elaborada por un tasador homologado y regulado por el Banco de España. Se trata de un informe técnico que evalúa el precio que tendría esa vivienda en el mercado, siguiendo criterios objetivos y comparativos.
Esta cifra es clave para las entidades bancarias, ya que la mayoría de hipotecas se conceden sobre un porcentaje del menor valor entre el precio de compraventa y el valor de tasación. Por eso, si estás negociando una vivienda por 280.000 €, pero la tasación indica que vale 260.000 €, el banco tomará esa segunda cifra como base. Si te ofrecen hasta el 80 %, solo recibirás 208.000 € de financiación.
Valor de tasación, valor de mercado y precio de compraventa
Estos tres conceptos suelen confundirse, pero tienen diferencias fundamentales:
- Valor de tasación: lo establece un profesional autorizado, teniendo en cuenta factores técnicos, jurídicos y de comparación con otras viviendas similares.
- Valor de mercado: representa el precio que se estima que podría alcanzar la vivienda si se pusiera a la venta, considerando la oferta y demanda actuales.
- Precio de compraventa: es el importe que acuerdan comprador y vendedor, y puede coincidir o no con los anteriores.
Ejemplo práctico: imagina que pactas la compra de un piso por 300.000 €, pero el informe de tasación determina que vale 275.000 €. El banco, al calcular el 80 %, te prestará un máximo de 220.000 €. El resto tendrás que cubrirlo con tus ahorros.
Qué aspectos influyen en la tasación
El tasador tiene en cuenta múltiples elementos a la hora de calcular el valor de un inmueble. Algunos de los más determinantes son:
- La ubicación del inmueble y los servicios cercanos (transporte, colegios, centros sanitarios)
- La superficie útil y construida, así como la distribución del espacio
- El estado de conservación del inmueble (instalaciones, acabados, humedades, etc.)
- La antigüedad del edificio y si ha pasado la ITE
- La eficiencia energética (certificado obligatorio)
- La calidad de los materiales
- El entorno del edificio (limpieza, accesos, zonas comunes)
- La existencia de cargas urbanísticas o limitaciones registrales
Todos estos factores son valorados siguiendo una metodología objetiva, pero el resultado puede verse influido por pequeños detalles que, bien gestionados, pueden mejorar el informe final.
Cómo afecta la tasación a tu hipoteca

La tasación condiciona directamente el importe de financiación que puedes obtener. En la mayoría de los casos, los bancos no te prestarán más del 80 % del valor más bajo entre tasación y precio de compraventa. Esto significa que una tasación baja puede obligarte a aportar más capital del que tenías previsto.
Por este motivo, es fundamental no comprometerse a firmar una reserva o señal sin conocer el valor aproximado de tasación, o al menos sin calcular con margen tu capacidad económica.
Si quieres saber cómo están funcionando actualmente los préstamos hipotecarios, puedes leer nuestra guía completa sobre hipotecas en España 2025, donde analizamos las opciones más interesantes del año.
Qué hacer si la tasación es inferior al precio pactado
Cuando la tasación es más baja que el precio acordado, pueden surgir dificultades para cerrar la operación. En este caso, tienes varias opciones:
- Aportar más dinero propio para cubrir la diferencia
- Negociar una rebaja en el precio con el vendedor, argumentando el informe de tasación
- Cambiar de entidad bancaria y solicitar una nueva tasación (siempre que sea aceptada)
- Buscar una vivienda alternativa más ajustada al valor real de mercado
Actuar rápido y con información clara puede marcar la diferencia entre cerrar la operación o perder la oportunidad.
Cómo aumentar el valor de tasación si vas a vender
Si eres propietario y estás preparando la venta, hay algunas acciones que pueden ayudarte a mejorar la tasación:
- Arregla pequeños desperfectos (grifería, persianas, pintura)
- Mejora la presentación del inmueble (limpieza, orden, iluminación)
- Revisa las instalaciones básicas (agua, luz, calefacción)
- Asegúrate de tener toda la documentación lista (certificado energético, nota simple, ITE)
- Si has hecho reformas, presenta las facturas
Aunque la valoración es objetiva, una buena imagen general y un entorno cuidado pueden influir positivamente.
Comprar o alquilar en 2025, ¿Qué opción se adapta mejor a ti?
No todas las personas están en el mismo momento vital ni económico. Comprar es una inversión a largo plazo, pero también implica compromiso, ahorro y estabilidad. Alquilar ofrece flexibilidad y menos responsabilidad, pero no genera patrimonio.
Antes de lanzarte a comprar, te recomendamos leer nuestra guía sobre comprar o alquilar en 2025, donde comparamos ventajas e inconvenientes según diferentes perfiles y necesidades.
¿Y si compras como inversión?

Muchas personas están apostando por la vivienda como producto de inversión. Pero antes de lanzarte, debes valorar:
- Qué rentabilidad esperas obtener (alquiler o revalorización)
- Qué impuestos y gastos tendrás que asumir
- Qué riesgos puede haber (vacíos de alquiler, morosidad, reformas)
- Qué zonas están mostrando mayor demanda y estabilidad
En nuestro análisis sobre invertir en vivienda en 2025, te ayudamos a identificar estrategias rentables y seguras para no comprar a ciegas.
Preguntas frecuentes sobre el valor de tasación
¿Cuánto cuesta una tasación?
El precio suele rondar entre 250 y 500 €, dependiendo del tipo de vivienda, su tamaño y la ubicación.
¿Quién paga la tasación?
Normalmente la paga el comprador, ya que es él quien solicita el préstamo y necesita el informe para presentarlo al banco.
¿Cuánto dura una tasación?
Las tasaciones tienen una validez legal de seis meses. Si transcurre más tiempo, deberá actualizarse o repetirse.
¿Puede haber diferencias entre tasadores?
Sí, aunque pequeñas. El criterio técnico puede variar ligeramente entre profesionales, pero siempre debe estar respaldado por datos objetivos.
¿Y si no estoy de acuerdo con la tasación?
Puedes solicitar una segunda tasación con otra entidad, siempre que la acepte el banco. Eso sí, no es garantía de un valor superior.